jueves, 27 de septiembre de 2012

LIBRO DEL ESCRITOR VÍCTOR UNYEN VELEZMORO SE PRESENTARÁ EN CASMA


La Enciclopedia de Ancash, denominado "ANCASH, UN VIAJE POR LA HISTORIA", escrita por el Maestro Chimbotano: Víctor Unyen Velezmoro, será presentado en Casma, el próximo viernes 26 de Octubre, en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Casma, a horas 7.30 p.m.
Bajo el auspicio de la Casa de la Cultura de Casma, La Asociación Provincial de Periodistas ANP - Casma.

Se ruega puntual asistencia.





A CERCA DE VÍCTOR UNYEN VELEZMORO



Químico Farmacéutico, Maestro Universitario.

Autor: "Evocación Chimbote", "Horas Matinales", "Antología de la poesía chimbotana"; "El Despertar de un Coloso", Monografía sobre la Historia de Chimbote; "Monumentos arqueológicos de la provincia del Santa", "De los Hijos del Sol al virreinato en la región Chavín", "El Retorno" La historia novelada de Chimbote"; "La Tía Sara - La Sarandonga", "El Tritón y la princesa Qori Shonqu"; LA ENCICLOPEDIA DE ANCASH "Ancash. Un viaje por la historia" 800 p. A4.

He participado en Congresos Mundiales de Poetas en Taiwán, México, Argentina, etc.
El Club Ancash me otorgó los Laureles Magisteriales Ancashinos, la Universidad Nacional del Santa, Profesor Honorario; Miembro de Honor de la Casa del Poeta; la Municipalidad Provincial del Santa con motivo del Centenario como distrito me otorgó la Medalla del Centenario y me consideró Personaje del Siglo (2006); el Instituto Nacional de Cultura de Ancash (Huaraz) me declaró Patrimonio Cultural Vivo de Ancash (2008); la Worls Academy of Arts And Culture con sede en California (EE.UU.), me distinguió en el XY World Congress of Poets de Taipei, con el Título honorífico de Doctor en Literatura, Visa por diploma 298 (1994); Huésped Distinguido por el Ayuntamiento de Guerrero, con motivo del Bicentenario de Acapulco (1999); he sido incluído en la Enciclopedia de la Historia del Perú de Tauro del Pino, Tomo 16, Ediciones Peisa con el Diario El Comercio. El Ministerio de Educación me otorgó las Palmas Magisteriales 2010 en el Grado de Maestro; Hijo Ilustre del distrito de Nuevo Chimbote (2010), etc. Autor del libro "Ancash, un viaje por la historia / La Enciclopedia de Ancash" (05.12.2011).





miércoles, 26 de septiembre de 2012

LOS COMETAS. Autor: Augusto Llosa Giraldo.



LOS COMETAS



Observar un cometa en el firmamento sideral nocturno, no es cosa de todos los días, pero yo tuve la suerte de contemplarlos, hecho que volvería a repetirse años después. Confieso que han sido los cometas y los incendios los que más me han asustado y deslumbrado a  la vez en mi  niñez y adolescencia.

Fue el año de mil novecientos sesenta y nueve que se anunció por los periódicos y los noticieros radiales la aparición del Cometa “Bennett” por los cielos del continente sudamericano. Se anunciaron días y horas de avistamiento nocturno, como era de esperar, mucha gente se apostó en lugares adecuados y así logramos avistarlo  a plenitud.
En este caso yo tenía unos quince años de edad cuando lo observé en el Cerro “La Virgen”, cuando eran aproximadamente las tres de la madrugada, junto a mis hermanos y amigos más cercanos quienes dormimos esa noche sobre el techo  de la capilla que en ese tiempo  había en  el  cerro, en honor a “Santa María Magdalena”, Patrona de Casma.

Años después, en mil novecientos ochenta y seis, concretamente el nueve de febrero, tomé el tren a las cuatro de la madrugada, en la Estación de Santa Lucía, provincia de Lampa –Puno, rumbo a la ciudad de Arequipa; era una madrugada límpida, serena que podíamos divisar por las ventanas del vagón que iba atestado de pasajeros, cuando sorpresivamente por una de las ventanas del lado derecho, apareció la figura fulgurante del Cometa “Halley” que estaba anunciada su llegada a la tierra semanas antes, por la prensa nacional.

Se armó el despelote en el vagón cuando la mayoría dormía, todos querían observar por ese lado de la ventana al cometa que corría de este a oeste, con una  gran cabeza brillante y una cola muy larga que iluminaba el firmamento., cuando ya el tren se acercaba a las faldas del volcán “Misti”, cuya vía férrea rodea el volcán de derecha a izquierda, antes de llegar a la “Ciudad Blanca” de  Arequipa.

En ese instante toda la gente de los vagones se despertó,  y nos volcamos hacia ese lado de las ventanas. Todos queríamos observar esta maravilla del universo que solo es posible contemplar cada 75 años en la vida, y así fue a pesar de la estrechez de las ventanas del viejo tren que nos llevaba a nuestro destino. Este espectáculo sideral duró más o menos una media hora hasta de pronto desapareció de nuestro ojos.

Fue una experiencia inolvidable que jamás podré olvidar.


Nota.-


El Cometa Halley

El cometa Halley, oficialmente denominado1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 75-76 años en promedio, aunque su período orbital puede oscilar entre 74 y 79 años.2 Es uno de los mejor conocidos y más brillantes cometas de "periodo corto" del cinturón de Kuiper. Halley es el único de período corto que es visible a simple vista desde la Tierra, y también el único cometa a simple vista que quizás aparece dos veces en una vida humana, por lo que del mismo existen muchas referencias de sus apariciones, siendo el mejor documentado.
El regreso del Halley al interior del Sistema Solar fue observado y grabado por astrónomos desde por lo menos el año 240 a. e. c. Claros documentos de las apariciones del cometa fueron hechas por los cronistas chinos, babilónicos y los europeos medievales, pero no fueron reconocidas como reapariciones del mismo objeto en ese entonces. El período orbital del cometa fue determinado por primera vez en 1705 por el astrónomo inglés Edmond Halley, ahora nombre designado para el astro. Se le observó por última vez en el año 1986 en las cercanías de la órbita de la Tierra, y su próxima aparición ocurrirá a mediados de 2061.
Durante su aparición en 1986, Halley se convirtió en el primer cometa para ser observado a detalle por naves espaciales, proporcionando la primera información de observación sobre la estructura de un núcleo cometario y el mecanismo de formación del coma y la cola. Esas observaciones apoyaron un número de hipótesis antiguas sobre la construcción del cometa, particularmente el modelo de «bola de nieve sucia» de Fred Lawrence Whipple, que correctamente predice que Halley estaría compuesta de una mezcla de hielos volátiles (como aguadióxido de carbono y amoníaco) y polvo. Las misiones también proporcionaron información que esencialmente reformaron y reconfiguraron esas ideas. Por ejemplo, ahora se entiende que la superficie de Halley está en gran parte compuesta por polvo, materiales no volátiles, y que sólo una pequeña parte de ella está cubierta de hielo.






lunes, 24 de septiembre de 2012

ANTONIO RAIMONDI EN YAUTÁN. Autor: Augusto Llosa Giraldo.



REGRESO DE ANTONIO RAIMONDI A CASMA (1868) 


Antonio Raymondi
Llega por segunda vez Dn. Antonio Raimondi a Casma en el año de 1868, quien en su libro “El PERÚ”, escribe datos importantes sobre nuestra provincia.  Por la importancia de los mismos, reproducimos textualmente un hecho histórico sucedido en el pueblo de Yaután: 

“Habiendo determinado bajar a la costa por la quebrada de Casma y subir enseguida nuevamente por la de Nepeña, salí de Huarás el 10 de enero de 1868 para la hacienda de Chacchán.  Después de casi de tres leguas de continuas subidas para llegar a la cumbre de la Cordillera Negra, a la pintoresca hacienda de Chacchán, escondida en una quebradita, se presenta de golpe al viajero que viene caminando por un árido camino que faldea los cerros, produciendo la más agradable impresión, la inesperada vista de su cómoda casa con la capilla, y los verdes y alegres sembríos de alfalfa.
A mi llegada a la hacienda de Chacchán, hallé tropas, era un batallón de celadores que regresaba de Huarás a Lima y que se hallaba descansando para continuar su marcha por la tarde, como lo verificó en efecto.
Al día siguiente salí de la hacienda para continuar mi marcha al pueblo de Yaután, que dista unas seis leguas largas, viendo de paso la pequeña población de Pariacoto, que se encuentra en la mitad del camino.
En el pueblo de Yaután hallé nuevamente a la tropa que había encontrado la víspera en Chacchán, lo que no dejo de causarme una mala impresión, puesto que para mis estudios científicos necesitaba la tranquilidad y no deseaba estar acompañado, tanto más que en la casa donde fui a alojarme estaban ya alojados los jefes; pero como dicha tropa esperaba que bajase el para ponerse en marcha, por el momento me arreglé como pude, muy lejos de pensar lo que me iba a suceder.
Eran las cinco o cinco y media de la tarde cuando llegó el Correo de Casma, anunciando un brusco cambio de gobierno en la capital.  Esta inesperada noticia alarmó a todos y en breves momentos se excitaron los ánimos; el batallón se sublevó contra sus jefes.  Como sucede en estas ocasiones, se despertaron entre la tropa todas las malas pasiones, tales como la codicia, los rencores, el deseo de venganza, etc. empezaron a exigir la división de la plata que había en la caja del batallón, en seguida unos proclamaban nuevos jefes y regresaban al pueblo de Pariacoto para ir a su encuentro, otros pedían la cabeza de algunos de sus jefes y el resto dispersándose por todos lados.
Aquello era un alboroto, una confusión en que nadie se entendía; los peligros amenazaban por doquier y se hacían cada instante mayores, porque habiendo recibido la tropa su plata, se entregó a la embriaguez; de manera que, estando ya removidos todas la bajas pasiones, cometían los actos brutales propios de una gente insurrecta, armada y excitada por el abuso de bebidas alcohólicas.
Sin embargo, el tumulto fue poco a poco apaciguándose; muchos se hallaban diseminados en las casuchas y entregados a la bebida; los demás iban abandonando el pueblo, unos tomando el camino de Casma y otros el de la Sierra; pero si hasta entonces habían marchado a pie, al hallarse libres de sus movimientos querían andar con más comodidad y buscaban bestias por todas partes, no respetando a nadie. Yo mismo tuve grandes dificultades para evitar que se llevasen mis propias bestias, y si en parte con cariño y en parte con cierta energía pude salvar las mulas, no escape de que se llevasen un caballo.
A media noche, cuando todos se habían desbandado y el pueblo había entrado en silencio, me felicitaban a mi mismo de haber salido de tantos peligros, y hallándome sólo en la habitación que poco antes repleta de una turba desenfrenada e insolente, pensé en acostarme para tomar un poco de reposo, haciendo alistar mi cama en un catre que había dejado libre el Comandante de la tropa.  No había pasado una hora y apenas empezaba a conciliar el sueño, cuando oigo gritos descompasados en la calle, y entre la bulla distingo claramente las palabras de ¡MUERA EL COMANDANTE!
Pocos segundos después unos tremendos golpes a la puerta de la habitación donde yo me hallaba, me hicieron comprender que esa gente buscaba al Comandante con malas intenciones, y querían entrar en la habitación, creyendo encontrar a dicho jefe en el catre donde yo me había acostado.   No conteste para ver si cansados de golpear, desistieran de su propósito, pero redoblaron los golpes, abrieron  la puerta a culatazos y entraron con furia con las armas en la mano, dirigiéndose a la cama donde me hallaba.  Entonces antes que cometieran un acto bárbaro, les hable para que reconociesen que yo no era la persona a quien buscaban, diciéndoles que el Comandante había salido del pueblo muy temprano, debo aquí confesar en honor suyo, que oyeron lo que les decía, respetaron, retirándose sin haberme dirigido la menor palabra ofensiva.
Así termino una escena que había podido de un modo casual costarme la vida.
Al día siguiente, permanecí en Yaután para componer mi barómetro, habiéndose roto el tubo, sin duda por algún duro golpe sufrido en medio de barullo.  Arreglado mi instrumento continué la marcha hacia Casma. El camino no es malo, siendo llano, exceptuando unas pequeñas subidas y bajadas en medio de cerritos en el lugar que llaman “Los Callejones”.
Lo que más me molestó en este lugar del camino es el sol, principalmente en la parte descubierta y árida que se llama Pampa Colorada pero se puede evitar este inconveniente saliendo de Yaután muy de madrugada.
A unas dos leguas antes de Casma se halla el lugar llamado Buenavista, donde hay varios ranchos y un poco de vegetación. Una pequeña alameda me indicó que había llegado a Casma, y al recorrer sus calles, quedé sorprendido al ver el cambio que se había efectuado en esta población, después de mi primer viaje sucedido hace nueve años antes.
Halle esta vez mejores casas y tiendas de efectos que no existían en la época de mi primer viaje. En las inmediaciones del pueblo, observé algunas máquinas de despepitar algodón movidas por vapor, cuando en  1859 no existía sino una pequeña máquina movida por animales.  En fin, por todas partes veía más animales y adelantos.
De la población de Casma pasé al Puerto del mismo nombre que dista solamente legua y media, y aún en este pude observar grandes mejoras, tales como el muelle, un hostal y una hermosa casa, construcciones todas verificadas después de mi primer viaje por la Costa.
Así que hube visto la población y el Puerto, busqué lo que había de notables en los alrededores y los señores Buccelli no sólo me dijeron existir a tres  leguas de distancia, las ruinas de una fortaleza de los antiguos peruanos, sino que se ofrecieron a acompañarme al lugar.
Visité en su compañía aquellos importantes restos de la antigua civilización, situados en la banda izquierda del río Casma y a una media legua más allá de la bella hacienda de San Rafael…” 

Debemos anotar que Dn. Antonio Raimondi, permaneció en el Puerto de Casma en casa de Dn. Manuel I. Reina Loli, alrededor de cerca de tres meses, así como en la casa de la familia italiana Buccelli en la hacienda de San Diego.  Es probable que aquí en este pueblo, conociera a quien luego sería su futura esposa de procedencia huarasina.

 Esta información falta verificarla.

viernes, 21 de septiembre de 2012

LA REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA. Autor: Julio Ortega.

La representación de la violencia

Julio Ortega
Brown University

Ninguna consideración de la violencia puede empezar hoy sin denunciar la matanza de mujeres en ciudad Juárez. Más de 200 mujeres jóvenes han sido brutalmente asesinadas en los últimos cinco años, y aunque hay especulaciones de todo orden, todavía no hay respuestas - mucho menos inculpados. Una cosa sí sabemos: la materia de la violencia es el cuerpo de la mujer. En Juárez es el cuerpo mutilado y arrojado, literalmente, a los basurales; pero no menos violenta es la representación de ese cuerpo en el video de la banda grupera o rapera, en la publicidad y el cine. Las pestes del machismo y el racismo cunden en América Latina, con venganza, porque se han sobrenaturalizado; pero no sólo en América Latina, porque hoy la violencia es el subtexto de la globalidad. Walter Benjamín dijo que la prostituta era la alegoría de la mercancía en el siglo XIX parisino; hoy lo es cualquier mujer. Y, para el caso, cualquier cuerpo vivo.
¿Cómo representar esta materia de la violencia, este cuerpo que tiene menos valor que la moneda? Algunos artistas y escritores parecen creer que directa e inmediatamente, esto es, en toda su crudeza. Pero como toda representación está hecha de mediaciones, la literatura de la violencia corre el riesgo de su interpretación. La representación más descarnada podría ser un acto de violencia ella misma. Incluso, su manipulación, tal como ocurre en los "reality shows;" y peor aún, su conversión en mercancía irrisoria: cuanto más miserable, más valiosa. No en vano esa es la regla de representación de la pornografía: pretender la transparencia de su inmediatez. Si no me equivoco, la actual delectación con la prolijidad de la violencia, la miseria y el dolor (niños asesinos, ciudades del crimen, arte de crónica roja) no termina sin culpa en el mercado de la buena conciencia, el exotismo y hasta el bestselerismo. Los novelistas, dijo Vargas Llosa, son como buitres: se alimentan de carroña. Pudo añadir que la novela de éxito no suele compartir el luto. Por eso, construir una mirada sobre la violencia es el dilema ético actual, porque supone asignarle un lugar a quien encarna la exclusión y desencarna el sistema; esto es, darle un valor a su agonía. Irónicamente, nuestros muertos hacen, por nosotros, el trabajo del luto. Como dice la pareja de viejos cuyo único hijo ha sido asesinado por la policía en una novela de García Márquez: "Nosotros somos huérfanos de nuestro hijo." La violencia, al final, es un desgarramiento del tejido del discurso; por eso es impensable, y pone en duda nuestra capacidad de registro. Ese balbuceo es su lenguaje.

Cuando trató de dar cuenta de la violencia colonial, el cronista andino Felipe Guamán Poma de Ayala acudió a una paradoja. Escribió que en el Perú había tanto dolor que era cosa de reír. Me llamó la atención que un personaje de Beckett esperando por una respuesta que no llega, anunciar estar "Llorando para no reír." La violencia, en efecto, es un escándalo del pensamiento, y la paradoja y el absurdo refieren su radical disrupción.
Leyendo la revista limeña "Quehacer," hacia 1984, en Austin, me conmovió la foto de un dirigente campesino cuyo cuerpo torturado y quemado había sido recuperado por el sindicato y exhibido para denunciar su asesinato en manos de la policía. La foto mostraba un residuo humano negro y calcinado, casi un muñeco macabro, una figura tan dolorosa como grotesca.
Pensé de inmediato que ese cuerpo representaba a la violencia en su extremo absurdo. O como decía Bataille, en tanto "exceso de nada". Imaginé entonces que el campesino despertaba en el lenguaje y que, recuperadas las palabras, salía en pos de sus huesos para darse sepultura. Ese relato se desarrolló como una peregrinación del muerto entre las varias violencias peruanas: mi personaje se encontraba con Sendero Luminoso, el ejército, los contrabandistas de la droga, y los antropólogos...Unos lo querían volver a matar, otros reclutar, y otros exhibir como modelo peruano de la muerte. "Adiós Ayacucho" es una novela breve, seguramente una sátira, dado su carácter demostrativo, pero también un intento de construir una licencia de la representación (casi una "suspensión de la credibilidad") como comedia moral, como la irrisión del cuerpo despojado de explicaciones.

El libro salió en 1986, en la editorial Mosca Azul, y poco después fue traducido al inglés por Edith Grossman y publicado por The Latin American Literary Review, la heroica "small press" de Ivette Miller en Pittsburg. Una de las reseñas que leí decía que la novela era a veces "heavy handed," pero supongo que se refería a la violencia misma, que carga siempre las tintas.
Pero cuando el grupo Yuyachkani me escribió anunciándome que habían convertido ese relato en un monólogo teatral, creí que finalmente el cuerpo divagante de mi pobre héroe había encontrado su escenario más natural: representado por un actor capaz de darle vida a un muerto, este cuerpo cojo, tuerto y manco ganaría su mayor voz y mejor paso. Yuyachkani no sólo es el más valioso grupo teatral peruano sino un equipo de exploración entrañable del imaginario cultural peruano y latinoamericano, cuya práctica de taller, producción colectiva, y nomadismo artístico se avenían con mi propia concepción de la vida intelectual como imaginación crítica. Alfredo Cánepa, en mi relato, había recorrido el Perú y hasta hablado en inglés; pero en la versión de los Yuyas recorrió el mundo, y adquirió una nueva vida, ya no sólo como respuesta a la violencia sino como última alegoría de la migración andina, la de los desaparecidos en manos de las fuerzas represivas, cuyos cuerpos ahora mismo se siguen desenterrando, para que la memoria no sólo sea ceniza.

En Berlín, Río de Janeiro, La Habana, Manizales, la Universidad de Kansas, entre varios otros lugares, la pieza fue perfilando su mejor definición, ya que los Yuyas siguen componiendo sus obras en el proceso de su exhibición. Supongo que las dan por concluidas cuando es hora de abandonarlas. No pude ver la puesta en escena sino hasta 1991, cuando vino a Nueva York. La vi la segunda de las dos noches que estuvo en el teatro Pregones del Bronx. Me contaron los Yuyas que la noche anterior, Sendero había estado en la sala, y que cuando se hizo la declaración contra Sendero (un gesto de protesta contra la violencia dentro de la violencia, que yo había cuidado en dejar claro) se escuchó en la sala el ronquido "Sen-dero-Sen-dero..." Los Yuyas habían recibido amenazas de muerte pero no dejaron de hacer su propio camino, el de las recuperaciones de una vida peruana capaz de responder a la matanza.

Debo decir que la versión de los Yuyas es más intrigante porque es una andinización del relato, que yo concebí más del lado nacional, allí donde operan las agencias de la violencia. Por eso, su versión es más trágica que la mía, más tierna que sarcástica, y por eso más solemne y conmovedora. Al final, estas dos versiones son dos modos de leer una foto, la de un cuerpo desmembrado que de pronto se echa a andar. El cuerpo mismo, creo yo, es ilegible; la foto, incongruente, por trágica y grotesca a un tiempo.
Nuestras versiones, en cambio, son alegorías de una lectura, modos de representar lo irrepresentable, de preguntar sabiendo que cualquier respuesta disputa el sentido de la violencia.
Quiero creer que uno pregunta por la vida, no por la muerte, que es inadmisible. La violencia no es una fatalidad cultural, salvo en el neo-racismo de los imperios de turno, que la practican a favor de sus discursos. La violencia, quiero decir, es una práctica política, contra el cuerpo del otro, deshumanizado de su valor natural. Su juicio, como vio Benjamins, pertenece al derecho (a los derechos humanos, a esa jurisdicción internacional) y a la ética, a la mutualidad del sujeto. Como en tantas cosas, la cultura latinoamericana nos revela sus propias respuestas, que se nos imponen como reelaboraciones de la violencia, en el decorado barroco y la artesanía nomádica, en los mitos mesiánicos de cuerpos restituidos (como Inkarrí) y en las leyendas de cuerpos desaparecidos (como el Pishtako); en esas artesanías, relatos y canciones vemos la humanización de una violencia culturalmente negociada. Después de todo, lo extraordinario no es sólo la permanente matanza de campesinos; lo extraordinario es que sigan vivos.
Pero esta respuesta mía no es mero voluntarismo sino una propuesta característica tanto de mis exploraciones como de los ensayos de Yuyachkani; esto es, una opción política por el taller.


BIOGRAFÍA:

(Yaután - Casma, Perú, 1942) Crítico, ensayista, profesor, poeta y narrador peruano cuya obra de pensamiento es una de las más importantes de América Latina, por sus lúcidas reflexiones acerca de la literatura y sus relaciones con la historia y la sociedad.
Profesor en Brown University, y en diversas universidades americanas y europeas, vive en Estados Unidos desde hace treinta años, aunque también ha residido por períodos en Barcelona, Londres, Lima, México y Caracas. Entre sus múltiples publicaciones críticas sobresalen El discurso de la abundancia (1992), Una poética del cambio (1992), Arte de innovar (1994), Retrato de Carlos Fuentes (1995), El principio radical de lo nuevo(1997) y Caja de herramientas. Prácticas culturales para el nuevo siglo chileno (2000).

Respecto a su obra narrativa, pueden citarse el libro de cuentos Las islas blancas (1966) y la novela Mediodía (1970). Su labor como antólogo ha sido fundamental para la promoción de jóvenes escritores latinoamericanos de variadas tendencias y nacionalidades, a través de títulos como Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI (1997) y otro volumen similar que en la misma fecha dedicó a los poetas.




.




NACE NUEVA CORRIENTE LITERARIA EN ANCASH



NACE NUEVA CORRIENTE LITERARIA EN
 ANCASH



Con el único propósito de motivar e incentivar la práctica del arte  literario  entre los jóvenes poetas y escritores ancashinos, para que su voz y su talento sean escuchados y valorado como tal, en el contexto regional y nacional, es que nace esta propuesta, teniendo en cuenta que no existe política cultural oficial en todos sus niveles, que promocione y de facilidades para su desarrollo en las provincias.
La mayoría de los poetas y escritores por más talento que tengamos, no tenemos apoyo ni espacio para publicar nuestra obra, Y sí alguien sobresale es por su esfuerzo personal, muy localista y disperso.

Un ingrediente particular en el desarrollo individual  de un poeta u escritor, es su formación intelectual. Y su capacidad de soñar, de percibir el mundo, será fruto de su visión Cognoscitiva, de su formación política, ideologice, social, que haya adquirido o simplemente de nada.
En el caso de Ancash, y en particular de nuestras provincias, (tan cercanas pero tan  distantes) como son: Casma, Huaraz, Chimbote, por poner solo tres ejemplos. Sus poetas y escritores más destacados que los hay de mucho renombre y valía, la mayoría de ellos salvo honrosas excepciones, no han trabajado en grupo, en talleres colectivos; es decir la actitud personal, individual es lo que ha primado en la formación de cada uno de ellos, y como tal el individualismo, el egoísmo, el celo y el protagonismo  es lo que los identifica.
De allí que no se pueda encontrar – casi nunca – apoyo, ni consideración alguna para los jóvenes que recién irrumpen con fuerza y creatividad en este rubro, completamente nuevos en este “mundo”  de mucha competitividad, y calidad, donde nadie desea que otro le haga “sombra” y la "lucha" es brutal.

Sólo uno mano solidaria y fraterna que entiende que: “El arte viene del pueblo, y va hacia él” (César Vallejo) puede orientarlos y encaminarlos por la senda correcta del arte popular.
Esta nueva corriente Literaria de Ancash, cuyo nombre e integrantes poco a poco daremos a conocer a los interesados, será una TRIBUNA ABIERTA, un PÚLPITO casi sagrado en donde se expondrán ideas, propuestas y trabajos de quienes se vayan sumando a futuro.

El reto está planteado…


Nota: 


Ronal Collazos Jauregui
Este  artículo es todavía  un  borrador para la discusión entre los amigos que estamos dando vida a este proyecto literario regional.
Iniciemos la discusión  de nuestras bases que nos va a unir a futuro.

Por ahora los responsables de este sueño son: Augusto Llosa Giraldo, y Ronal Collazos Jauregui.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

EL ALGARROBO .- Autor: Augusto Llosa Giraldo


EL ALGARROBO 



( Para J.R.A que me inspiró este relato)

El desarraigo familiar los llevó a trajinar por diversos lugares de tierras lejanas en donde el padre no encontraba trabajo para paliar el hambre que los consumía de a pocos. De lo que fue la familia inicial sólo quedaban tres, dos habían sido vencidos por la hambruna y la tristeza, los lloraron y tuvieron que enterrarlo en cualquier terreno baldío. Para muchos amigos que conocían a este clan familiar- al parecer- sufrían de una enfermedad congénita o una maldición que no encontraban explicación alguna.

De tanto caminar por tierras desconocidas, llegaron a esta tierra en donde se plantaron de pronto, había agua cristalina que discurría de un pequeño río y una inmensa floresta rodeada de algarrobos, formaba un oasis perfecto en medio de un desierto que los rodeaba lleno de variadas especies de animales que podían cazar a su gusto. Decidieron acampar y quedarse unos días, armaron una pequeña choza junto a un frondoso algarrobo, y al final el cansancio,  los  hizo dormir en un profundo sueño que los atrapó a los tres.

Por coincidencia los tres tuvieron el mismo sueño, soñaban que el algarrobo que los protegía les hablaba despacio a cada uno con una voz melodiosa, como tratando de acurrucarlos y darles confianza, y cuando se dieron cuenta en su sueño, cada uno de ellos fue envuelto por sus pequeñas ramas que olían a un perfume embriagador y de cada faique que colgaba, salía una música suave, deliciosa que jamás habían escuchado, entonces se estremecieron, tuvieron miedo.
No había caso, se encontraban atrapados por ese enorme árbol que había de pronto cobrado vida, quien al son de un extraño sonido que emanaba del entorno, todos los árboles  se movían en un sincronizado vaivén, y era tanta la alegría que irradiaba en el entorno que las lagartijas y los cañanes salieron de sus escondrijos y en perfecta armonía se contorneaban, mientras que los zorrinos y los pumas del monte salían en calma  en aparente señal de aprobación.

Lo que parecía ser un sueño o una pesadilla se había convertido en una absurda realidad del que no salían, muy a pesar del esfuerzo inicial. Pasados los minutos y las horas, uno a uno fueron cayendo en un profundo sueño, se olvidaron de todo cuánto les rodeaba. Este acontecimiento trastocó la memoria de cada uno, y les fue borrado todos los males y los malos recuerdos que guardaban en lo más profundo de la subconsciente, así como de imágenes y marcas de sufrimiento que les laceraba su humilde vida, su humilde condición.
En cambio el algarrobo les hizo conocer la técnica del preparado de la sabrosa algarrobina, así como del tostado del faique para preparar el codiciado “café”, amén de otros usos domésticos, como en la crianza de abejas para producir miel, o engordar el ganado caprino, o lanar, especies que  tiene en la costa norte del Perú.

Las horas habían trascurrido sin que nadie se dé cuenta, salvo los mamíferos de diferentes especies que se habían congregado alrededor de ellos, pero ellos  aún dormían un plácido sueño; pareciera que esta familia nunca había dormido mejor que esa tarde. Fue el calor sofocante del mediodía que los hizo despertar y de pronto se sintieron como nuevos, con mucho ánimo, se miraron a los ojos y notaron que tenían otra semblante y  hambre que los consumía, lo primero que hizo el padre por instinto, fue comenzar a masticar los faiques que como colcha entarimaban el suelo, y olían bien, al verlo lo siguieron madre e hijo. Probaron que el sabor del faique, era dulce, y  delicioso, los disfrutaron hasta cansarse. Recuperaron fuerza y no tuvieron mejor idea que darse un chapuzón en el riachuelo que se encontraba frente a ellos.

Antes del atardecer reforzaron la precaria choza hecha de palos y ramas que los cobijaba, charlaron  y decidieron pernoctar por un buen tiempo en dicho lugar, en donde percibían estar protegidos por una extraña sensación que no encontraban explicación, observaron además que allí nada les faltaría. 
Esa  noche volvieron a dormir juntos alrededor del viejo algarrobo que los acurrucó como a niños para que no tengan frio, y volvieron a  escuchar la música que del  algarrobo sin duda  provenía. 



GUSTAVO ARMIJOS:

 Poeta por excelencia



Conocí a Gustavo por intermedio del también poeta: Jorge Tafur, que hoy radica en Francia, y es un empedernido promotor de nuestro arte allá en Europa. Y fue en el viejo local de la ANEA (Asociación Nacional de Escritores y Artistas) que por entonces dirigía nuestro paisano el poeta y Maestro Sanmarquino el Dr. Luis Hernan Ramirez, que Tafur me presentó a Gustavo Armijos, quien ya era Director de la famosa Revista Cultural "LA TORTUGA ECUESTRE" qué cuánto poeta y escritor soñaba en esos años con poder publicar "algo" que merezcan  sus páginas que Gustavo dirige,  aún en la actualidad continua en esa infatigable  labor, con más de trescientas publicaciones.
 Eran años de mucha tensión social  en el primer gobierno de Alan García, pero aún así había mucha actividad cultural en ese pequeño local de la ANEA (Jr. Puno N° 421) y sobre todo de la bohemia que no faltaban los viernes, y  sábados.
Nosotros, (Jorge Tafur, Manuel López, Pablo Carhuayano y yo) eran integrantes del "Taller Literario Gaviota" que publicaba la Revista "Amalgama" bajo la dirección de Jorge Tafur, y yo como Sub Director (publicamos tres ediciones que están registradas en la Biblioteca Nacional).
En las largas tertulias literarias, y de discusión de la coyuntura política, siempre estaba nuestro amigo Gustavo Armijos, siempre sobrio, y preocupado por cada edición de la revista, que salía en los momentos menos previstos ni anunciados. Y era casi obligatorio tener que leer "La Tortuga Ecuestre".
A pesar de los años transcurridos, aún te recuerdo amigo Gustavo, y sobre todo no olvido tus consejos que aún resuenan en nuestro oído.








EL MANCHÁN.- Autor: Augusto Llosa Giraldo



EL MANCHÁN

(Una aproximación hacia su verdad)




Es una gigantesca y ondulante duna de arena que tiene la forma de una serpiente, ubicada  al sur- oeste de la ciudad de Casma, y su presencia está íntimamente ligada a la historia del valle, conforme lo reconoce por ejemplo Don Jaime López Raygada, en su famosa “Monografía de Casma”, entre otros escritores casmeños.

Sobre el Manchán se han tejido una infinidad de historias y leyendas misteriosas que se remontan a épocas inmemoriales; por ejemplo uno de los acontecimiento más saltantes que ha marcado a los casmeños de muchas generaciones, es el hecho que esta formación geográfica haya sido considerada por los lugareños como un lugar “encantado”, “maldito”, “embrujado”, que nadie podía siquiera acercarse, como dan fe nuestros ancestros.
Una de las leyendas por ejemplo nos dice, que en ciertas noches de luna llena, sale una hermosa mujer a bañarse en el río, cerca a  la curva que dobla por el Manchán, viste traje plateado y en muchas ocasiones a encandilado a hombres que atraídos por su belleza  cayeron en sus manos y nunca más los volvieron a ver.
Otra versión señala: que hay noches de plenilunio  que se puede  divisar al fondo del Manchán una “procesión” de hombres y mujeres que se desplazan en fila “india”  portando velas y cirios en señal de duelo.

En todos los casos, siempre hay de por medio una mujer, como aquella leyenda que señala, que un jovencito  lugareño cazaba camarones en la ribera del río, junto a su hermano menor, hasta que se le aparece una hermosa mujer mayor que él, que lo llama por su nombre y los acompaña  por un buen trecho del río, diciéndole que al día siguiente lo volvería a buscar. Así pasaron varios días hasta que desapareció sin dejar rastro alguno, los familiares lo buscaron hasta el cansancio, y sólo quedo entre ellos, los hechos narrados por el hermano menor.
Pasaron muchos años, hasta que un buen día regreso el  jovencito perdido, buscó a sus padres y los encontró, completamente ancianos, que en un primer momento no lo reconocieron, tuvo que convencerlos para que lo  aceptasen  entre ellos. Allí les contó lo que había sucedido, y les dijo que se había casado con una mujer muy bella y que vivían felices, pero que tendría que volver una vez que la sandalia de cuero que calzaba se acabará. Cuando llegó ese día, tuvo que retornar porque esa fue la promesa que le hizo a su esposa, que era la dueña del Manchán.

Se cuenta además, que en la curva  del Manchán, antes existía una laguna de aguas cristalinas, poblada de enormes camarones y peces de colores que nadie osaba siquiera tocar sus límpidas aguas.
Como una demostración palpable del miedo que causaba su presencia entre la población casmeña, la Iglesia Católica, tuvo que intervenir para combatir este “conjuro” o “maldición”. Por ello, la Patrona de Casma  “Santa María Magdalena” en su Fiesta jubilar del 22 de julio era llevada cada año en procesión hasta este lugar, por el camino antiguo que salía por Carrizal, acompañada de cientos de feligreses  que llegaban de todas partes del valle, en medio de cánticos y pedidos a  Dios para “calmar” la furia del Manchán.

Se comenta que muchos casmeños que se atrevieron a ingresar en sus arenas  desaparecieron, otros quedaron “locos”, o desquiciados…
Otra versión señala, que los Incas habrían enterrado en sus arenas parte del “Tesoro de Atahualpa” que era llevada a Cajamarca  para el rescate del inca, quienes  al enterarse que éste había sido ajusticiado, procedieron a “enterrarlo” en dicho lugar. De allí que los Incas lo convirtieron en una “huaca sagrada” para evitar su profanación y saqueo posterior.

Finalmente  hay versiones que señalan que  algunos lugareños  han encontrado objetos de oro en sus arenas, en muchos  momentos de la historia de Casma.


Prueba de mi última visita al Manchán (mi pobre mochila que tuvo que
soportar el rigor del clima y el esfuerzo mio.)







martes, 18 de septiembre de 2012

ESENCIA DE MI EXISTIR.- Poesía: Ronal Collazos Jauregi. (Yaután)


ESENCIA DE MI EXISTIR

I

ME GUSTARÍA A TI AMADA PEDIR,
QUE MIS ALEGRÍAS LOS PUEDAS REUNIR,
EN ESTE CORAZÓN QUE NUNCA PENSE EN ABRIR ,
PUES HOY POR TI, EL AMOR PUEDO SENTIR,
HASTA CUANDO ME VOY A DORMIR.


II


... QUIERO A LOS VIENTOS DECIR,

QUE SI NO ESTAS, SE ME QUITAN LAS GANAS DE REÍR,

PORQUE ERES VITAL PARA VIVIR Y

ESENCIA DE MI EXISTIR



III


DEJEMOS QUE LOS SENTIMIENTOS PUEDAN FLUIR Y

A LAS GARRARAS DE LA SOLEDAD PUEDAN COMBATIR,
PORQUE EL CORAZONES NECESITA DE TU AMOR PARA SENTIR,
Y TU AMOR DE MI CORAZÓN PARA VIVIR



AUTOR:

AMOR DE POETA

Ronald Collazos Jauregui, ( 10/09/90- Yaután - Casma) estudia Contabilidad en  la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo de la Ciudad de Huaraz.
Principio del formulario

lunes, 3 de septiembre de 2012

Periódico "LA REGIÓN" en México.



HERMANDAD CASMEÑO - URUAPENSE  SE FORTALECE


Luego de la firma del documento de hermandad entre los municipios de Casma y Uruapan - México, el pasado viernes 24 de agosto, nos permitirá no solamente reforzar los lazos de amistad entre nuestros pueblos, sino que nos servirá para que en la práctica podamos intercambiar convenios educativos, culturales, deportivos, en un intercambio institucional que  muy pronto debe  cristalizarse.

En la foto, se observa al Alcalde de Casma, José A. Montalván Macedo, y al Presidente
Municipal (Alcalde) de Uruapan - Michoacán, Ing. Aldo Macias Alejandres, junto
a su esposa Ana Luisa Cevantes Sánchez, a quién se le observa que lee
atentamente el periódico La Región que le fue entregada como
recuerdo de su estadía en Casma.