miércoles, 20 de noviembre de 2019

IMPRESIONANTES CAJAS DE PIEDRA TALLADA DE HACE MILES EN MORO...

IMPRESIONANTES CAJAS DE PIEDRA 

TALLADA DE HACE MILES DE AÑOS EN

MORO…





Los distritos de Cáceres del Perú-Jimbe y Pamparomás se unen para promocionar la montaña o ruinas de "Caja Rumi", las cuales son impresionantes cajas de piedra talladas hace miles de años.
En las zonas altoandinas de la región Áncash, específicamente en el límite del distrito de Cáceres del Perú-Jimbe (provincia del Santa) con Pamparomás (provincia de Huaylas), se esconde un impresionante circuito de cajas de piedras, talladas con una precisión asombrosa por la mano del hombre andino, se estima, hace miles de años.




Se trata del sitio arqueológico de Caja Rumi, situado a por lo menos unos 3,700 metros sobre el nivel del mar de altura.
Caja Rumi es una montaña que al explorarla se pueden encontra ocho cajas de piedras perfectamente talladas. Alrededor la naturaleza, vegetación, clima frío; permiten un perfecto equilibrio entre el cielo y la tierra.

Si bien el clima tiende a ser frío, el imponente paisaje que se ofrece al momento de escalar la montaña, vale la pena.
Para llegar a este lugar, desde Chimbote se emprende un viaje a Jimbe, capital del distrito de Cáceres del Perú; el tiempo de viaje es de aproximadamente una hora y media.

Una vez en Jimbe, hay que abordar un vehículo que nos lleve al caserío de Cosma, y desde ahí se emprende otro viaje hacia Caja Rumi. En total, hablamos de por lo menos dos horas más de viaje.


El ascenso a la montaña toma aproximadamente 30 minutos, los pobladores se ofrecen como guías altoandinos, es recomendable contratar sus servicios.
Recientemente las autoridades municipales de Cáceres del Perú y Pamparomás sostuvieron una reunión con las comunidades de Cosma y Llacta, que colindan con este complejo.

La idea es promocionar este sitio como una alternativa turística en ambas jurisdicciones, fomentando de este modo ingresos para los pobladores de ambas comunidades.

Las autoridades edilicias se comprometieron a destinar presupuesto para el mantenimiento de las carreteras de acceso.













viernes, 15 de noviembre de 2019

Jose Gabriel Concorcanqui o Tupac Amaru.



José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II





José Gabriel Condorcanqui Noguera, precursor de la independencia, conocido como Tupac Amaru II. Nació en el cacicazgo cuzqueño de Surimana, en el barrio de Arco Punco, el 19 de marzo de 1740. Hijo de la legítima unión del cacique Miguel Condorcanqui Usquiconsa con doña Rosa Noguera Valenzuela, quienes vivían en el cacicazgo recibido de sus mayores. Fue bautizado en Tungasuca por el cura Santiago López en la iglesia parroquial de San Felipe, el primer día de mayo de 1738. Descendía por línea recta femenina del inca Tupac Amaru, hijo de Manco Inca y nieto de Huayna Capac ejecutado por el virrey Toledo en 1572. José Gabriel era física y espiritualmente mestizo: al lado de sus recuerdos y tradiciones incaicas, refrescados por el medio y por la vecindad de los restos del pasado imperio, se hallaban sus ideas y su formación hispana, todo integrado. En octubre de 1741 quedó huérfano de madre, luego moriría su hermano mayor, quedando él como sucesor de su padre. Su educación fue encargada a dos preceptores: el cura de Yanaoca, doctor Carlos Rodríguez de Ávila, natural de Guayaquil, y el cura de Pampamarca, doctor Antonio López de Sosa, natural de Panamá. En 1748 su padre lo matriculó en el colegio de caciques San Francisco de Borja, regentado por jesuítas. A la muerte de su progenitor (19 de abril de 1750) quedó como heredero del cacicazgo, pero por su minoría de edad tuvieron que ejercer la tutoría del cacicazgo su tío paterno Marcos Condorcan-qui y luego su tío materno José Noguera. José Gabriel estudió hasta 1758 y luego volvió a Surimana a relevar a sus tíos.

El 25 de mayo de 1760 se casó con Micaela Bastidas Puyucahua
, con quien al parecer lo unían lazos de parentesco. De su unión matrimonial nacieron tres hijos: Hipólito (Surimana, 1761), Mariano (Tungasuca, 1762) y Fernando (Tungasuca, 1768). Por esta época el cacique Condorcanqui se dedicó al transporte de mercaderías en gran escala comerciando con Lima, Cuzco, Potosí y Buenos Aires, para lo cual contó con sus 35 recuas de mulas que transportaban azúcar, tocuyos y azogue. Debido a su trabajo tuvo en San Bartolomé de Tinta otra casa que le servía como morada y como centro operacional. Viajó constantemente, lo que le permitió conocer a fondo la situación de los otros naturales.

Con el fin de que se le reconociera oficialmente como cacique y legítimo sucesor de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, se presentó en octubre de 1766 ante el corregidor de Tinta don Pedro Muñoz de Arjona. Una vez reconocido su cargo, asumió como curaca titular las obligaciones de regir a sus vasallos indios, cobrarles el tributo y darlo luego al corregidor, así como velar por el buen trato doctrinal, conservación y aumento de estos súbditos. En todo momento fue un celoso defensor de sus indios, protestando contra las actitudes autoritarias del corregidor o el maltrato, pero fue siempre respetuoso de los mandatos de la Corona. En abril de 1777 viajó a Lima para esclarecer su derecho a solicitar el marquesado de Oropesa, que le era disputado por Diego Felipe de Betancourt, litigio que fue elevado ante la Real Audiencia. En Lima se hace amigo de Miguel Montiel y Surco, gran admirador del sistema inglés, quien lo invitó a su casa en la calle de la Concepción. Una vez resuelto el problema ante la Real Audiencia, los oidores declaran a José Gabriel descendiente de los incas de Vilcabamba, con derecho a seguir poseyendo los cacicazgos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca.

Pero en tanto litigaba con los Betancourt también hacía trámites en favor de los naturales del corregimiento de Tinta, para exonerarlos del servicio de la mita. Ya lo había intentado sin éxito en el Cuzco y esta vez tampoco pudo lograr justicia; pero no se rindió: escribió un documento y lo elevó el 18 de diciembre de 1877, fracasando nuevamente. Desilusionado ante la injusticia virreinal decidió apresurar su regreso a Tungasuca, llegando allí en junio de 1778, enterándose de que el corregidor había cambiado; decide presentarse ante la nueva autoridad, Antonio de Arriaga, y ofrecerle sus servicios, los cuales fueron bien aceptados, entablandose una relativa amistad entre estos dos personajes. No obstante, al poco tiempo Arriaga elevaría de modo exorbitante el reparto de mercancías, ante lo cual José Gabriel tuvo que reclamar. En otra oportunidad en que no había podido recolectar los tributos, el corregidor se enfureció y le dijo que debía dejar el cacicazgo si no cobraba el tributo correspondiente. Tupac Amaru decidió rebelarse e inició el levantamiento el 4 de noviembre de 1780, después de una fiesta efectuada en celebración del natalicio de Carlos III. Tomó prisionero a Arriaga y lo condujo a Tungasuca, obligándole a firmar una carta dirigida a su cajero Mendieta, en la que le ordenaba le remitiese todos los fondos disponibles y todas las armas alcanzables. Una vez obtenido su cometido, Tupac Amaru inicia un proceso a Arriaga, quien es sentenciado a la horca y ejecutado el 10 de noviembre. El caudillo parte al día siguiente para Quiquijana, donde reparte la lana de un obraje, da libertad a los presos y emite un bando de liberación de los negros. Luego de su triunfo en Sangarará el día 18 lanzó constantes bandos pidiendo la unión de criollos mestizos, negros e indios. Estos últimos se hallaban dividido tanto que unos decidieron unirse a los realistas y otros se plegaron a la rebelión; entre los caciques realistas destaca Mateo Pumacahua, entre los rebeldes los caciques de Acos, Tomasa Tito Condemayta.

Tupac Amaru recorrió los pueblos del sur con el fin de extender su movimiento: estuvo en Chumbivilcas Lampa, Azangaro, Ayaviri, Pucará, Pumacanchi, Quiquijana; viajo de esta manera por todo el Collasuyo regresando a Tinta el 17 de diciembre. En tanto en Lima se habían enterado de la rebelión, formándose una junta extraordinaria presidida por el virrey Jáuregui e integrada por el visitador general Antonio de Areche y los oidores de la Real Audiencia. Areche preparó una expedición para debelar el movimiento. Tupac Amaru II decide marchar hacia el Cuzco el 20 de diciembre de 1780, pero se ve obligado a retirarse, pues habían llegado refuerzos realistas. Finalmente es derrotado en Tinta el 6 de abril de 1781; intentó huir pero fue traicionado por su compadre el mestizo Francisco Santa Cruz y entregado a los realistas en Langui. Tomado prisionero con su familia, parientes y otros partidarios, se le condujo al Cuzco y fue sometido a crueles torturas. El 15 de mayo de 1781 se le condenó a muerte. La sentencia estipulaba que debía ver morir a su esposa, hijos y colaboradores; luego se le cortaría la lengua y sería atado de pies y brazos a cuatro caballos hasta su descuartizamiento. Se cumplió la condena tres días después, pero los caballos no pudieron cumplir su cometido, teniendo que ser decapitado. Su cuerpo fue reducido a cenizas y llevado junto con las de su esposa al cerro Picchu, donde fueron esparcidas. Derrotado y muerto el rebelde ganó no obstante la batalla, pues el cargo de corregidor fue suprimido y se creó la audiencia del Cuzco, con el fin de lograr una mejor administración de justicia. Esta rebelión tuvo alcance continental y pasó algún tiempo antes de que la región fuera pacificada por completo.




viernes, 8 de noviembre de 2019

EL FIN DEL "MILAGRO ECONOMICO PERUANO"?. Autor: Piero Ghzesi



EL FIN DE “MILAGRO ECONÓMICO PERUANO”?
Por: Fiero Ghezzi.





¿Realmente creemos que no podemos crecer, por ejemplo, a 5%? Si no lo hacemos, es fundamentalmente por nuestras mediocres políticas públicas, en particular, de desarrollo productivo.
El milagro económico peruano está llegando a su fin. Esa es la hipótesis que lanzó el destacado economista Elmer Cuba hace unos días. ¿Es verdad?
Acordemos primero que el Perú no ha tenido en los últimos 30 años un “milagro económico”. Hemos tenido un periodo de alto crecimiento, producto de políticas públicas acertadas en lo macroeconómico y lo financiero, pero también de mucho viento a favor entre el 2003 y el 2011 como consecuencia del boom de precios de materias primas.
Más allá de etiquetas, vale la pena discutir la explicación que da Cuba sobre la caída del crecimiento: “Me preguntan por qué solo crecemos 3%. No es por la política fiscal o la política monetaria. Es algo más profundo que tiene que ver con el capital humano y la política educativa”. Menciona también la debilidad institucional, la sobre-regulación y la informalidad.
Cuba está en lo correcto al preocuparse por nuestra capacidad de volver a crecer a tasas altas. Pero no lo está al afirmar que estaríamos condenados a un crecimiento mediocre de 3% porque “ya dimos todo lo que podíamos dar” con la institucionalidad, el capital humano y la infraestructura que tenemos. Si realmente necesitásemos instituciones sólidas y un fuerte capital humano para crecer a más de 3%, tendríamos que esperar sentados.
La relevancia de estos factores transversales como determinantes del desarrollo de largo plazo está fuera de discusión. Todos los países desarrollados tienen un alto capital humano y una fuerte institucionalidad.
También es verdad que nuestro crecimiento no ha estado acompañado del fortalecimiento paralelo de estos determinantes del desarrollo. No se han generado círculos virtuosos donde el crecimiento generaba los recursos que permitían financiar el fortalecimiento de dichos determinantes. Y a su vez, la consolidación de estos ayudaba a sostener el crecimiento.
Estos círculos virtuosos nunca iban a ser automáticos. Se requería otro tipo de políticas públicas. Invertimos en educación, pero estamos ahora pagándole más a los profesores para que hagan lo mismo que antes. Invertimos en infraestructura, pero de manera sub-óptima. Si hubiésemos hecho bien las cosas, nunca hubiéramos priorizado la Interoceánica.
En ese sentido, nuestro alto crecimiento no era sostenible. Esto no es ser general después de la guerra: algunos análisis desapasionados llegaron a esa conclusión hace algunos años. Sin cambios no menores en el modelo de desarrollo, el fin del periodo de alto crecimiento era inevitable. (Véase, por ejemplo, Ghezzi y Gallardo, 2013).
Pero no necesitamos la institucionalidad alemana o el capital humano finlandés para volver a crecer a tasas altas. Nuestras limitaciones en estas variables no constituyen barreras infranqueables. ¿O realmente creemos que no podríamos crecer, por ejemplo, a 5% por un tiempo? Con tantos peruanos empleados en actividades poco productivas e informales, ¿creemos que estamos usando eficientemente nuestros recursos humanos y no podemos crecer más?
Si no crecemos a mayores tasas no es por nuestros déficits en capital humano o institucionalidad. Es fundamentalmente por nuestras mediocres políticas públicas; en particular, de desarrollo productivo. Con políticas adecuadas, podríamos utilizar mejor los recursos naturales, humanos, institucionales y de capital que tenemos hoy. Y con el tiempo, las capacidades que hoy faltan se podrían adquirir, y los déficits que hoy tenemos se podrían cerrar, endógenamente, con el crecimiento. Ello, incluida la institucionalidad y el capital humano.
Ya lo hicimos antes. Tomemos la agroexportación, un fenómeno que no hemos apreciado aún en su real dimensión. Previo al boom del sector, teníamos amplias extensiones desérticas, y los sectores público y privado tenían limitados conocimientos de agricultura moderna. A la vez, teníamos a muchos peruanos no calificados ocupados en actividades informales o de subsistencia.


Como consecuencia de buenas políticas públicas –proyectos de irrigación, fortalecimiento del SENASA, Ley de Promoción Agraria–, y de un sector privado que estuvo a la altura, hoy tenemos 7 mil millones de dólares en agroexportaciones y empleo para 400 mil personas. Hemos generado mucho conocimiento local y una mejora continua de habilidades de nuestra mano de obra. Hace ocho años ni siquiera sabíamos que podíamos hacer crecer arándanos, ¡y ahora somos el segundo exportador del mundo!
Naturalmente, hay mucho más que hacer para que sea más inclusiva. La lista de pendientes sigue siendo larga. Pero la agroexportación es un ejemplo donde, con buenas políticas públicas, hemos utilizado mejor lo que ya teníamos. En lenguaje de economista, con una mejor asignación de recursos hemos mejorado la productividad total de factores. Y la acumulación de dichos factores se ha acelerado con el crecimiento y las políticas adecuadas. La debilidad institucional del país o nuestros bajos puntajes en las pruebas PISA no fueron barreras. Algo parecido podría ocurrir en otros sectores con potencial.
Es verdad: en las condiciones actuales, difícilmente creceremos a más del 3%. Pero la razón no es nuestro déficit en los determinantes fundamentales del desarrollo, sino la falta de visión y de liderazgo, y la ausencia de políticas públicas adecuadas para utilizar mejor lo que tenemos hoy.



Dos gestores de la producción de Mangos: Rafael Santolalla y Cesar Bernuy Barrera


jueves, 7 de noviembre de 2019

SE INICIA PRUEBA DE ENERGÍA EN 5 PROYECTOS DE ELECTRIFICACION EN YAUTAN....


SE INICIA PRUEBA DE ENERGÍA EN 5 

PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN EN

YAUTÁN




Luego de más de 5 años de abandono del proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Sistema Eléctrico Rural en los Sectores: Acushpampa - 31 de Mayo, Ananyaután, Acush, Cabrilas y Cerro Castillo", se realizó el día de ayer la prueba de energía eléctrica en los sectores mencionados, quienes en los próximos días dejarán de depender de velas y lámparas caseras para iluminar sus domicilios.




La gestión edil que lidera el Ing. Nicolás García Bobadilla, anunció que finalmente se han levantado las observaciones realizadas por Hidrandina y que se han realizado mejoramiento de pozos a tierra, línea de conducción, mantenimiento de alumbrado público, entre otros. “...el gran objetivo del gobierno local es mejorar la calidad de vida de la población y ampliar el número de familias con servicio de energía eléctrica, nuestra meta es que el próximo año todo Yaután cuente con este servicio básico”, expresó el burgomaestre yautino.










miércoles, 6 de noviembre de 2019

CONVOCAN A REUNION TECNICA PARA EVALUAR A CHANKILLO...

CONVOCAN A REUNIÓN TÉCNICA PARA POSTULACIÓN DEL OBSERVATORIO DE CHANKILLO COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO


Ministerio de Cultura y Cancillería organizan cita para el 22 de noviembre a fin de afianzar información técnica sobre postulación de observatorio solar de más de 2.000 años.

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés), institución encargada de aconsejar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y al Comité de Patrimonio sobre la inclusión o no de un bien cultural a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, ha convocado para este 22 de noviembre a un panel de expertos sobre la postulación del observatorio solar de Chankillo, ubicado en Casma (Áncash), considerado el más antiguo de América.

A través de una comunicación remitida a este Diario, el Ministerio de Cultura informó que esta reunión se da como parte del proceso de evaluación que realiza Icomos sobre la postulación del Observatorio solar Chankillo y su centro ceremonial. En el panel, que está siendo coordinado por el Ministerio de Cultura y la Cancillería, serán invitados expertos en temas arqueológicos y de gestión para respaldar la postulación de manera técnica.

“La decisión de la inclusión del Observatorio Solar Chankillo y su centro ceremonial será tomada durante la 44° sesión del Comité del Patrimonio Mundial en 2020, a realizase en la ciudad de Fuzhou, China”, precisó el Mincul en su comunicado. El sector añadió que Estado peruano cumplió con remitir información adicional frente a unas observaciones presentadas por Icomos para completar el proceso de evaluación.

Esta información fue remitida por el Mincul luego que el arqueólogo y director del Proyecto Chankillo, Iván Ghezzi, alertó semanas antes de que el Ministerio de Cultura estaba poniendo en riesgo la postulación del observatorio como Patrimonio Cultural, debido a que existía la posibilidad que no remitan la respuesta a las observaciones realizadas por Unesco antes del 4 de noviembre.
“El observatorio de Chankillo, es el observatorio solar más antiguo de América y posiblemente del mundo y tiene todas las características para convertirse en Patrimonio Mundial de la Unesco. Nosotros tenemos mucha información técnica para solventar la postulación es porque eso que hemos solicitado una cita con el ministro pero no hemos recibido respuesta. Esperamos que Cultura levante todas las observaciones y se brinda la seguridad que el Perú está dispuesto a asumir este compromiso”, declaró Ghezzi a El Comercio.


PATRIMONIO DEL PERÚ

El expediente de candidatura del complejo astronómico Chankillo fue remitido oficialmente al Centro del Patrimonio Mundial el 26 de enero de 2019 por el Ministerio de Cultura a través de la Cancillería, quién lo remitió a su vez, al Representante Permanente del Perú ante la Unesco, según información de Cultura.
En el marco de este proceso, Icomos Internacional realizó una misión de evaluación técnica de campo en agosto de este año. La misión estuvo integrada por el equipo técnico de la Dirección de Sitios del Patrimonio Mundial, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash y expertos que participaron en la elaboración del expediente de nominación y plan de manejo.
Chankillo es un complejo ubicado a más de 300 kilómetros de Lima, en la provincia de Casma en la región Áncash. Según escribió el arquéologo Iván Ghezzi en un artículo en la revista especializada Science en el 2007, este lugar formado por 13 torres, un templo y una plaza construidos en piedra estuvieron dedicados al culto al sol. Esta estructura habría servido para señalar con exactitud los solsticios, equinoccios y una variedad de fechas a lo largo del año.
Los arqueólogos han calculado que este lugar estuvo habitado entre el año 500 y 200 a.C., es decir, que tendría unos 2.200 años de antigüedad.
Chankillo fue inscrito en la lista preliminar de lugares propuestos a Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco en el 2013. (El Comercio)








lunes, 4 de noviembre de 2019

UNASAM DESTINARA UN MILLON DE SOLES EN PALLKA


UNASAM DESTINÓ UN MILLÓN DE SOLES PARA 

REACTIVACIÓN DE PROYECTO ARQUEOLÓGICO 

DE PALLKA EN YAUTÁN




Un millón de soles para reactivación del proyecto arqueológico de Pallka, destinó la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz, que serán utilizados para hacer trabajos desde el punto de vista histórico, etnográfico y antropológico del pueblo de Yaután, este anuncio fue hecho por el Dr. Cesar Serna Lamas, de la Escuela de Arqueología de esta casa superior de estudios, durante la Sesión Solemne por los 149 años de creación política del distrito de Yaután, el pasado jueves 31 de octubre.

Asimismo, Serna Lamas dijo que a partir del 1° de Noviembre los alumnos de la Escuela de Arqueología de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz, llegarán a Yaután para la reactivación de este proyecto que tiene un contenido económico para tres años, con la posibilidad de hacerlo sostenible, debido a que el Consejo Universitario aprobó que el trabajo arqueológico en Pallka sea la Escuela de Formación de los Estudiantes de Arqueología.
Además, resaltó el compromiso y las gestiones del alcalde de Yaután Nicolás García Bobadilla, ante las autoridades de la UNASAM para la reactivación de este importante proyecto.




IMPORTANCIA HISTÓRICA DEL MAÍZ

El Dr. César Serna Lamas, destacó la importancia del maíz como cetro histórico en Pallka, reveló que se han descubierto ceramios de un personaje principal con cetros de maíz y otros hallazgos donde el maíz aparece como cetro, lo que demuestra la importancia de este cultivo en la zona.



Tomado: de Vision Tv, 105